Mostrando entradas con la etiqueta organización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta organización. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de junio de 2016

Exámenes extraordinarios de septiembre

Para aquellos alumnos que deben recuperar el curso en el examen extraordinario de septiembre ya tenemos fecha, hora y lugar. El tiempo disponible será de 1 hora y media.

1º ESO
viernes 2  -   9:30 h    -     Aula de Dibujo (nº200)

2º ESO
viernes 2  -   9:30 h    -     Aula de Plástica (nº218)

3º ESO con la E. Plástica y Visual pendiente de 1º y/o de 2º
viernes 2  -   9:30 h    -     Aula de Plástica (nº218)

4º ESO
viernes 2  -   9:30 h    -     Aula de Plástica (nº218)

1º Bachillerato
viernes 2  -   10:00 h    -     Aula de Dibujo (nº200)

2º Bachillerato
viernes 2  -   10:00 h    -     Aula de Dibujo (nº200)

Os recordamos que deberéis aprobar el examen con un mínimo de 5 y haber entregado todos los trabajos obligatorios de las evaluaciones suspensas o entregarlos en el momento del examen. 

domingo, 17 de abril de 2016

Recuperación de Pendientes

Los alumnos que deben recuperar la Educación Plástica y Visual  pendiente de cursos anteriores deben superar dos cosas:

  1. Deben superar con un 5 ó más el examen de recuperación del jueves 28 de abril que se hará a las 13:30 en el Aula de Dibujo (nº 200). 
  2. Deben entregar acabado (bien) hecho el dossier del(de los) curso(s) pendiente(s) en el momento del examen.
Resultado de imagen de lapices de coloresOs recordamos que debéis traer el material de dibujo necesario: 
  • lápiz, goma, tajador, regla, escuadra, cartabón, compás, lápices de colores (al menos 12) y rotuladores (al menos 6).

viernes, 25 de marzo de 2016

2º Bachillerato - lista de ejercicios obligatorios 3ª evaluación

Esta es la lista de los 10 ejercicios obligatorios de la 3ª evaluación para alumnos de 2º de Bachillerato:
  • Ejer. 4,  p.148. Perspectiva isométrica. Dibujo de un pentágono y la circunferencia circunscrita dados el centro y un punto A del mismo.
  • Ejer. Selectividad. Perspectiva caballera de pieza de soporte con agujero a Escala doble.
  • Ejercicios Dossier. Croquizar las 29 piezas a mano alzada, dadas sus representaciones en perspectiva axonométrica.
  • Ejer. 6, p.195. Perspectiva isométrica de una pieza con cilindros y perforaciones.
  • Ejers. 5 y 6 del Dossier del S. Acotado.
  • Ejer. 9 S. Acotado. Sección del terreno entre dos volcanes.
  • EXTRA. Ejer. 12 del S. Acotado. Tejados de cubierta con pendientes diferentes.
  • Croquis Acotados de 4 piezas para corregir según la normalización UNE 1032-82.
  • Planta, Alzado y Corte de una pieza real a escala doble según las normas de Normalización.
  • EXTRA. Pieza anterior en perspectiva axonométrica (a elegir)
  • EXTRA. Figura 26 de la p. 271 del libro
  • Cuestiones B-3 de Selectividad: Corte y vistas normalizadas.
  • Dossier de perspectiva Cónica de punto central y oblicua.
  • EXTRA. Ejer. 2 del dossier de Cónica: dormitorio.
El examen final será el martes 24 de mayo de 2016, de 12:40 a 14:25 h, en el aula de Dibujo (nº 200)

martes, 15 de marzo de 2016

1º ESO - lista de ejercicios obligatorios de 3ª evaluación

1º ESO - lista de ejercicios obligatorios de 3ª evaluación

Examen de recuperación de la 2ª evaluación: jueves 7 de abril (1ºD) y viernes 8 de abril (demás primeros)
  • ficha 28: hojas de árbol con estarcido o salpicado de témpera.
  • EXTRA: ficha 29, copia de un cuadro de Ramon Casas de 1897 con témpera.
  • ficha 30, "Bailarinas": se hará en el aula de dibujo.
  • EXTRA: ficha 31. Bodegón con lápices de colores del cuadro de Juan Sánchez Cotán de 1602 "Naturaleza muerta de caza, hortalizas y frutas".
  • ficha 32. Figuras geométricas con sombras
  • ficha 33. Collage o fotomontaje con cambio de tamaño y de escala  
Examen del tema 5 en la semana del 18 al 21 de abril.
  • ficha 42. Collage de papeles de fotografías con texturas gráficas naturales y artificiales imitando el cuadro "Porche" de Tom Wesselmann 1960.
  • ficha 43. Collage de papeles con texturas táctiles calcadas (frottage).
  • ficha 44. Catálogo de 4 texturas táctiles y 2 extras.
  • EXTRA: ficha 45. Dibujo a color con los ejemplos de texturas
    Examen del tema 7 en la semana del 16 al 20 de mayo.
    • ficha 35. Dibujo de paralelas con escuadra y cartabón. En clase.
    • EXTRA: ficha 36: paralelas en grupos con creación artística en sus huecos.
    • ficha 37. Transporte, suma y resta de ángulos. En clase.
    • ficha en blanco: Listado de triángulos y de cuadriláteros dibujados con regla.
    • ficha 38. División de la circunferencia en partes iguales. En 12 y en 16.
    • EXTRA: ficha 39. Dibujo de un polígono estrellado de 12 lados.
    • EXTRA: ficha 40. Acabar de dibujar los detalles de varios sistemas de representación.
    • ficha 41. Perspectiva cónica: Líneas de fuga, línea del horizonte, puntos de fuga y punto principal. En clase.
    • plano del pueblo de "Mi pueblo" a rotulador negro de punta fina ("Pilot" o similar) en la hoja de papel vegetal del pasado mes de febrero.
    Examen del tema 6 en la semana del 13 y 14 de junio. (Como siempre, máximo día para entregar las fichas de esta lección).
         
                     ++++++++++++++++++++++++++

    ¡Y el examen de recuperación de todo el trimestre será el 15 ó 16 de junio!

                     ++++++++++++++++++++++++++

    sábado, 2 de enero de 2016

    2º Bachillerato - ejercicios obligatorios 2º Trimestre

    Lista de ejercicios obligatorios del 2º trimestre:

    • Ejercicios 1, 2  3 pág. 115. Para 15 de diciembre
    • EXTRA: eje radical común a dos circunferencias dadas y a una tercera que pasa por un punto P dado
    • Ejercicios de diédrico: triángulo contenido en un plano inclinado y desarrollo de una pirámide irregular de base triangular. 22 de diciembre
    • Ejercicio 9: Iglesia en planta y alzado. Hacer un cambio de plano vertical.
    • EXTRA: ejercicio 10: letra E. Hacer un cambio de plano horizontal
    • Ejercicio B2 de Selectividad Septiembre 2015. Dibujar un triángulo contenido en un plano inclinado.
    • EXTRA: Dibujar un tetraedro regular sobre un triángulo equilátero apoyado en un plano inclinado
    • Ejercicio p. 105. Dos triángulos que se cortan en diédrico directo.
    • Distancia entre dos rectas que se cruzan
    • Cambio de plano horizontal de la letra M
    • Ejercicios 13 y 14 del dossier: Pirámides triangular y hexagonal seccionadas por sendos planos inclinados, respectivamente: estándar y paralelo a la línea de tierra.
    • EXTRA: Cubo y octaedro inscrito seccionados por plano paralelo al dado y que pasa por el centro de ambas figuras.
    • Macla y sección de prisma rectangular oblicuo con pirámide triangular irregular.
    • Sección de un plano inclinado a un cilindro oblicuo de bases horizontales.
    • EXTRA: desarrollo de la figura anterior incluida la sección.
    • Dodecaedro regular de lado 3,8 cm apoyado en una cara.
    • EXTRA: ejercicios 3 y 4 del dossier: exágono regular y circunferencia contenidos en sendos planos inclinados.

    1º ESO - lista de ejercicios obligatorios 2ª evaluación

    Esta es la lista de ejercicios obligatorios de la 2ª evaluación para alumnos de 1º de ESO:


    • ficha 15: Atasco. Ejercicio de superposición y escalonamiento de objetos. Con conductores y fondo
    • ficha 16: Carrera. Ejercicio de superposición, escalonamiento, disminución de tamaño y de color, con fondo adecuado.
    • mapa de Barcelona, con itinerario numerado y preguntas contestadas por detrás. Para los que sí fueron a la excursión de Barcelona. A entregar antes de las vacaciones.
    • ficha 18: "Las Meninas" de Diego Velázquez, 1656. Para los que no fueron a la excursión de Barcelona. A entregar antes de las vacaciones.
    • ficha 17: "Pareja de ancianos vistos por detrás", de Vincent van Gogh, 1882. Reproducción con lápiz de grafito de diferentes durezas. Para 11 ó 12 de enero de 2016.
    • EXTRA: En una lámina de dibujo de tamaño A4 dibuja y pinta una escena del cuento "Alicia en el País de las Maravillas" de Lewis Carroll. Recuerda usar los 4 indicadores de profundidad estudiados (superposición, escalonamiento, disminución de tamaño y de color) y si quieres, alguno más como la oblicuidad o las fugas. Para después de vacaciones de Navidad.
    • EXTRA: ficha 19: Composiciones horizontal y vertical en cuadros o fotografías, con análisis geométrico. Hasta el día del examen de enero.
    • ficha 20: Composición rítmica 1. (Solamente la 1). Recorta 4 modelos de figuras geométricas 3 veces como mínimo y disponlos de forma ordenada y rítmica alterna.
    • ficha 21: Baldosas. Composición Modular a base de cuadrados de colores y con figuras geométricas variadas.
    • ficha 23: Puntos. Elige una fotografía (mejor en blanco y negro), pégala y copia la figura central con un rotulador negro mediante la técnica del puntillismo.
    • ficha 24: Caligrafía, que haremos en el aula de plástica
    • ficha 25: Rayas. Cuadro reproducido a rayas cruzadas mediante un rotulador negro de punta fina y mediante un boli (mejor azul). Sólo 2 de los 4 espacios.
    • EXTRA: ficha 26: Arlequín. Copia a tu manera el arlequín de la izquierda mediante líneas cruzadas y pinta las figuras geométricas resultantes con dos colores en cada línea. En la parte de atrás haz lo mismo de forma original y creativa.
    • FOTO de "Mi Pueblo" que sustituirá a La ficha 27. Mándala al correo electrónico hadibujo@gmail.com y en dos semanas tienes que calcarla en papel vegetal con un rotulador negro de punta fina. Luego enviarás un texto descriptivo también por correo e. que añadiremos digitalmente.
    • EXTRA: El texto que has realizado para la foto de "mi Pueblo" podrás traducirlo al francés gracias a los profesores correspondientes que participan en el POLE y lo mandarás junto con el texto en castellano al correo electrónico.
    • ficha 50: Círculo Cromático. Mediante un pincel fino y témperas, pintarás la corona central con los 3 colores primarios, los 3 secundarios y los 6 terciarios.
    • EXTRA: ficha 50 también, Círculo Cromático. En este caso, harás las otras dos coronas más: la interior más clara, añadiendo blanco a cada color primario, secundario o terciario, y la exterior más oscura, añadiendo negro a cada uno.
    • ficha 49: Escalas. Policromática, acromática, monocromáticas hacia el blanco y hacia el negro.
    • EXTRA: ficha 51: Tres imágenes publicitarias.
    • ficha 52: Colores cálidos, colores fríos.

    domingo, 27 de septiembre de 2015

    2º BACHILLERATO - Ejercicios obligatorios 1a Evaluación

    Los ejercicios obligatorios de la 1ª evaluación son:

    • rectificación de un arco, un cuadrante, media circunferencia y una circunferencia con cálculo matemático de comprobación (sept.)
    • ejercicios 2 y 4 de la página 35. Superficies equivalentes a otras figuras geométricas. (sept.)
    • ejercicio de clase: puntos notables del triángulo de base 80 mm, con vértice opuesto de 75º y cuya proyección en la base está a 20 mm del vértice derecho (sept.)
    • EXTRA ejercicios 1, 2, 3 y 6 de la página 47 del libro (oct.)
    • En tamaño A3 baldosa hispano-árabe a partir del modelo de la página 36 del libro (oct.)
    • EXTRA ejercicios 1, 2 de la página 71 del libro: circunf. tangentes (oct.)
    • ejercicios 3 y 5 de la p. 71 del libro en una lámina A4 a escala doble y acotado (oct.)
    • Baldosa hispanoárabe del libro.
    • Ejercicio A de Selectividad de sept. de 2015
    • Homotecia: hallar las dos circunferencias tangentes a dos rectas concurrentes que pasen por un punto P dado.
    • PPc y Prc
    • Epicicloide. Ejercicio de clase.
    • EXTRA Hipocicloide de una ruleta de 7 cm de Diámetro en una de 18 cm de D.
    • Evolvente
    • Parábola e Hipérbola, con asíntotas
    • Ejerc. 5 y 7 de la pág. 91
    • EXTRA ejercicio de secantes a hipérbola y a parábola
    • Ejerc. 4 y 5: cicloide + senoide y epicicloide + hipocicloide coincidentes en el punto de comienzo y de final.

    viernes, 18 de septiembre de 2015

    1º ESO - Lista de ejercicios obligatorios - 1ª evaluación

    Esta es la lista de ejercicios obligatorios del 1r trimestre de 1º de ESO:


    • VII Semana del Terror: boceto + CARTEL tamaño A-3 en collage. (Para fin de septiembre).
    • ficha 8: Cuatro imágenes comunicativas recortadas y encajadas en los recuadros.
    • ficha 9: Copiar dos imágenes y escribir su significado
    • EXTRA ficha 10.a: Copiar el "Guernica" de Picasso + 10.b: Escribir el significado de sus elementos.
    • EXTRA ficha 11: Copiar y Analizar un Cartel de Joan Miró y el Pantocrátor de "San Clemente de Tahúll"
    • ficha 12: Pintar y Analizar "Los Fusilamientos del 3 de mayo de 1808" de Goya
    • ficha 13: NO, porque se cambia por el cartel del Terror
    • ficha 14: Programas de 4 cadenas de TV

    • trabajo de clase (viernes 9 oct.): copia de una imagen informativa de la página 168 del libro: cámara de fotos en perspectiva con indicación de los elementos que la componen.
    • ficha 56: construcción de una cámara oscura o estenopeica con las medidas requeridas
    • EXTRA ficha 57: Hacer una misma fotografía 4 veces cambiando la abertura del diafragma (sólo para aquellos que tengan una cámara con programa manual).
    • EXTRA ficha 58: secuencia de fotogramas que representarán un movimiento, dibujados y pintados.
    • ficha 59: trabajo en grupo. REPORTAJE sobre mi pueblo (o mi barrio). Descripción de mi rincón favorito de mi pueblo mediante fotos y un brevísimo texto explicativo. (para el 16 de noviembre)
    • ficha 60: Seleccionar 3 fotografías y pegarlas bien encajadas con distintos ángulos del punto de vista: Ángulo normal, Ángulo picado y Ángulo contrapicado
    • ficha 61: Encuadres y planos, A partir de un dibujo, seleccionar y dibujar los siguientes planos PG, PC, PM, PA, PP, PD.
    • ficha 62: NO, porque requiere medios técnicos no disponibles
    • cuadernillo de "Un día de cine" o trabajo alternativo de lenguaje cinematográfico.

    • EXTRA ficha 1: cuatro imágenes de obras creadas con técnicas graficoplásticas y dimensiones diferentes (bi o tridimensionales)
    • ficha 2, para hacer en clase: pintar "La habitación roja" de Henri Matisse; y describir lo que se ve en cuanto a formas, tamaños, colores y texturas.
    • EXTRA ficha 3: copiar 4 imágenes con lápiz de grafito (b&n) y describir las formas, tamaños, colores y texturas.
    • ficha 4: Ampliar un dibujo mediante una cuadrícula y pintarlo con lápices de colores con gradaciones de la intensidad del color
    • ficha 5: NO, porque consiste en lo mismo que la ficha 1: buscar y pegar bien encajadas 4 imágenes representativas de cada uno de los 4 lenguajes visuales indicados; artes plásticas, diseño, fotografía y nuevos lenguajes visuales.
    • ficha 6: copiar de forma ordenada una tira cómica de Mafalda, hecha por Quino y crear las 3 viñetas que faltan en Los Garriris
    • ficha 7, págin13: REDIBUJAR una portada de revista. Página  14: CREAR una portada de una revista mediante el fotomontaje a partir de imágenes de otras revistas.

    • EXTRA POLE. Escribir en el trabajo ya hecho de "Mi Pueblo" los pies de foto en español y en francés, con la ayuda de las palabras de vocabulario dadas en clase. Rediger dans le travail déjà fait de "Mon Village" les bas de photo en espagnol et en français, avec l'aide des mots de vocabulaire donés au cours.

    jueves, 17 de septiembre de 2015

    Criterios de Evaluación y Calificación

    1ºeso - CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

    La nota total será la media ponderada de 3 partes a evaluar:

    ·        Trabajos de clase      50%
    ·        Exámenes                   30%
    ·        Actitud                         20%

    NO se podrá aprobar si alguna de ellas no llega al 3 sobre 10 como mínimo.

    Los TRABAJOS
    Habrá trabajos obligatorios, cortos y largos, y otros trabajos voluntarios de ampliación de conocimientos, los cuales, si se hacen bien, subirán la nota media y compensarían notas de trabajos peor hechos.
    Si se llega al final del trimestre y falta por entregar un solo trabajo obligatorio, se suspenderá el trimestre. No se aceptarán trabajos después del día límite de evaluación impuesto por el profesor.

    Los EXÁMENES
    Serán pruebas teórico-prácticas que se harán en horario lectivo.
    Si no hay retrasos imprevistos, se hará al menos un examen cada mes coincidiendo con cada lección.
    Se bajará 0,1 sobre 10 por cada falta de ortografía, pues se considera que un alumno debe tener suficiente memoria visual como para recordar la grafía de una palabra de uso común.
    Los exámenes se deberán hacer de memoria, por lo que cualquier intento de copiar se penalizará con un 0 en dicho examen.
    En caso necesario se harán exámenes extraordinarios sin previo aviso.

    La ACTITUD
    Cada alumno tendrá 2 puntos sobre 10 al empezar cada trimestre.
    Se podrá mantener esa nota, o bajarla por cada negativo cuando se cometan infracciones de las normas de clase, o subirla cuando se consigan positivos.
    Los negativos o los positivos bajan o suben 0,20 puntos la nota inicial.
    Posibles causas de negativos: retrasos repetidos en la entrega de los trabajos de clase, comisión de conductas contrarias a las normas de clase o del centro, falta de limpieza en los trabajos o en el aula, etc.
    Cómo conseguir positivos: puntualidad en la entrega de todos los trabajos obligatorios, 2 trabajos extra, participación en programas voluntarios de clase, el altruismo tras el deber cumplido, etc.

    La RECUPERACIÓN
    Para aprobar se debe tener una nota de 5,0 o superior. No se aplicará el redondeo al alza en caso de tener algún negativo.
    La recuperación de la evaluación suspendida será de tres maneras, dependiendo de la parte o partes suspensas.
    1. En caso de no haber aprobado por falta de entregas, deberán presentarse dichos trabajos hasta el día de la recuperación. O si los trabajos están suspensos, deberán rehacerse.
    2. En caso de no haber aprobado por causa de los exámenes se hará un examen de recuperación del trimestre anterior, siempre, tras las vacaciones.
    3. En caso de no haber aprobado por tener muchos negativos, se podrá recalcular la nota trimestral anterior con la nueva nota de la actitud del siguiente trimestre.

    Si no se aprueba el curso en la evaluación continua, se deberá examinar en septiembre con la parte suspensa.

    miércoles, 16 de septiembre de 2015

    Antes de empezar... MATERIAL

    Para tener resultados aceptables, hay que dedicar tiempo a lo que hacemos y cuidado en la ejecución, pero también debemos hacerlo con los medios adecuados. De la misma manera que no avanzaremos mucho comiendo la sopa con tenedor, tampoco lo haremos en el Dibujo si no tenemos el material adecuado. 

    Este curso, en 1º de ESO vamos a utilizar:

    Para todo el curso:
    • Carpeta para guardar las láminas del cuaderno
    • Lápiz normal (del tipo HB)
    • Goma
    • Sacapuntas
    • Lápices de colores (mínimo los 6 primarios y el negro)
    • Rotuladores (ídem)
    • Rotulador negro de punta fina (tipo Pilot)

    Para la primera semana de septiembre:
    • Tijeras
    • Cola para pegar

    Para los ejercicios de precisión:
    • Regla
    • Escuadra
    • Cartabón
    • Compás

    A partir de Año Nuevo:
    • Témperas (mínimo los 3 colores primarios, blanco y negro)
    • Pinceles (uno pequeño del 2 ó el 4 y otro grande del 10 ó 12)