domingo, 3 de enero de 2016

2º bachillerato - ejercicios de diédrico de vacaciones

Ejercicios de diédrico.
1. Averigua la proyección en el plano vertical del triángulo contenido en el plano inclinado
2. Dibuja el desarrollo de las 4 caras de la pirámide de base triangular.

sábado, 2 de enero de 2016

Alicia en el País de las Maravillas

Dibujo original de la primera edición
Este año 2015 hemos celebrado el 150º (centésimo quincuagésimo) aniversario de la edición del libro así llamado del escritor Lewis Carroll. En realidad el título original y el nombre original del autor eran: "Alice's Adventures in Wonderland", de Charles Lutwidge Dodgson (1865). 

Unos años más tarde publicó una segunda parte que quizá también conozcas: "A través del espejo y lo que Alicia encontró allí" (1871).

Para conmemorarlo vamos a hacer nuestra propia versión de alguna de las escenas. En una lámina de dibujo de tamaño A4 dibuja y pinta una escena del cuento "Alicia en el País de las Maravillas" de Lewis Carroll. Recuerda usar los 4 indicadores de profundidad estudiados (superposición, escalonamiento, disminución de tamaño y de color) y si quieres, alguno más como la oblicuidad o las fugas. Para después de vacaciones de Navidad.

Y para que te vayan llegando las ideas, te mostramos algunas referencias, incluido el cuento original.

excursión a Barcelona

ACTIVIDAD:

Dibuja el que hemos seguido y los lugares visitados. Detrás describe que te ha gustado de cada sitio. 
Recorrido aproximado 3,5 Km

1.       Palacio de la Música Catalana
2.       Catedral de Sta. Eulalia y la Sta. Cruz
3.       Museo Marés Patio gótico del Palacio Real de los Condes de Barcelona
4.       Plaza del Rey: Archivo de la Corona de Aragón, Palacio del Lloctinent, Salón del Tinell, Sta. Ágata
5.       columnas Templo Augusto en Centro Excursionista de Cataluña
6.       Plaza de S. Jaime: la Generalitat y el Ayuntamiento
7.       Muralla Romana en plaza de Emili Vilanova
8.       Calle de Montcada: Museo Picasso, Museo de la Indumentaria
9.       Paseo del Borne. Santa María del Mar
10.   Plaza Palacio; la Lonja

Final en el Maremágnum

Mapa del centro de Barcelona con las visitas en rojo, sin el recorrido. En azul las paradas del autobús.









Resumen visual de la excursión.
Foto de grupo frente a la Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia,  Barcelona




















2º Bachillerato - ejercicios obligatorios 2º Trimestre

Lista de ejercicios obligatorios del 2º trimestre:

  • Ejercicios 1, 2  3 pág. 115. Para 15 de diciembre
  • EXTRA: eje radical común a dos circunferencias dadas y a una tercera que pasa por un punto P dado
  • Ejercicios de diédrico: triángulo contenido en un plano inclinado y desarrollo de una pirámide irregular de base triangular. 22 de diciembre
  • Ejercicio 9: Iglesia en planta y alzado. Hacer un cambio de plano vertical.
  • EXTRA: ejercicio 10: letra E. Hacer un cambio de plano horizontal
  • Ejercicio B2 de Selectividad Septiembre 2015. Dibujar un triángulo contenido en un plano inclinado.
  • EXTRA: Dibujar un tetraedro regular sobre un triángulo equilátero apoyado en un plano inclinado
  • Ejercicio p. 105. Dos triángulos que se cortan en diédrico directo.
  • Distancia entre dos rectas que se cruzan
  • Cambio de plano horizontal de la letra M
  • Ejercicios 13 y 14 del dossier: Pirámides triangular y hexagonal seccionadas por sendos planos inclinados, respectivamente: estándar y paralelo a la línea de tierra.
  • EXTRA: Cubo y octaedro inscrito seccionados por plano paralelo al dado y que pasa por el centro de ambas figuras.
  • Macla y sección de prisma rectangular oblicuo con pirámide triangular irregular.
  • Sección de un plano inclinado a un cilindro oblicuo de bases horizontales.
  • EXTRA: desarrollo de la figura anterior incluida la sección.
  • Dodecaedro regular de lado 3,8 cm apoyado en una cara.
  • EXTRA: ejercicios 3 y 4 del dossier: exágono regular y circunferencia contenidos en sendos planos inclinados.

1º ESO - lista de ejercicios obligatorios 2ª evaluación

Esta es la lista de ejercicios obligatorios de la 2ª evaluación para alumnos de 1º de ESO:


  • ficha 15: Atasco. Ejercicio de superposición y escalonamiento de objetos. Con conductores y fondo
  • ficha 16: Carrera. Ejercicio de superposición, escalonamiento, disminución de tamaño y de color, con fondo adecuado.
  • mapa de Barcelona, con itinerario numerado y preguntas contestadas por detrás. Para los que sí fueron a la excursión de Barcelona. A entregar antes de las vacaciones.
  • ficha 18: "Las Meninas" de Diego Velázquez, 1656. Para los que no fueron a la excursión de Barcelona. A entregar antes de las vacaciones.
  • ficha 17: "Pareja de ancianos vistos por detrás", de Vincent van Gogh, 1882. Reproducción con lápiz de grafito de diferentes durezas. Para 11 ó 12 de enero de 2016.
  • EXTRA: En una lámina de dibujo de tamaño A4 dibuja y pinta una escena del cuento "Alicia en el País de las Maravillas" de Lewis Carroll. Recuerda usar los 4 indicadores de profundidad estudiados (superposición, escalonamiento, disminución de tamaño y de color) y si quieres, alguno más como la oblicuidad o las fugas. Para después de vacaciones de Navidad.
  • EXTRA: ficha 19: Composiciones horizontal y vertical en cuadros o fotografías, con análisis geométrico. Hasta el día del examen de enero.
  • ficha 20: Composición rítmica 1. (Solamente la 1). Recorta 4 modelos de figuras geométricas 3 veces como mínimo y disponlos de forma ordenada y rítmica alterna.
  • ficha 21: Baldosas. Composición Modular a base de cuadrados de colores y con figuras geométricas variadas.
  • ficha 23: Puntos. Elige una fotografía (mejor en blanco y negro), pégala y copia la figura central con un rotulador negro mediante la técnica del puntillismo.
  • ficha 24: Caligrafía, que haremos en el aula de plástica
  • ficha 25: Rayas. Cuadro reproducido a rayas cruzadas mediante un rotulador negro de punta fina y mediante un boli (mejor azul). Sólo 2 de los 4 espacios.
  • EXTRA: ficha 26: Arlequín. Copia a tu manera el arlequín de la izquierda mediante líneas cruzadas y pinta las figuras geométricas resultantes con dos colores en cada línea. En la parte de atrás haz lo mismo de forma original y creativa.
  • FOTO de "Mi Pueblo" que sustituirá a La ficha 27. Mándala al correo electrónico hadibujo@gmail.com y en dos semanas tienes que calcarla en papel vegetal con un rotulador negro de punta fina. Luego enviarás un texto descriptivo también por correo e. que añadiremos digitalmente.
  • EXTRA: El texto que has realizado para la foto de "mi Pueblo" podrás traducirlo al francés gracias a los profesores correspondientes que participan en el POLE y lo mandarás junto con el texto en castellano al correo electrónico.
  • ficha 50: Círculo Cromático. Mediante un pincel fino y témperas, pintarás la corona central con los 3 colores primarios, los 3 secundarios y los 6 terciarios.
  • EXTRA: ficha 50 también, Círculo Cromático. En este caso, harás las otras dos coronas más: la interior más clara, añadiendo blanco a cada color primario, secundario o terciario, y la exterior más oscura, añadiendo negro a cada uno.
  • ficha 49: Escalas. Policromática, acromática, monocromáticas hacia el blanco y hacia el negro.
  • EXTRA: ficha 51: Tres imágenes publicitarias.
  • ficha 52: Colores cálidos, colores fríos.

el cuadro del mes de diciembre

domingo, 25 de octubre de 2015

ficha 59 - Mi Pueblo

El primer acercamiento al Proyecto "Mi pueblo" será por medio de esta ficha nº 59 del bloc.

TEMA DEL TRABAJO


1ºeso:      mi pueblo

·         ficha 59: trabajo en grupo. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Reportaje sobre mi pueblo (o mi barrio). Descripción de mi rincón favorito de mi pueblo mediante fotos y un brevísimo texto explicativo. (fase previa entregada a final de octubre y resultado final para el 16 de noviembre)
·         ORGANIZACIÓN: el trabajo se hará entre 2 ó 3 personas. Os podréis dividir el trabajo como creáis conveniente y apuntarlo en la ficha: podréis hacerlo por partes y juntarlas o realizarlo todos juntos. (Entre medio de otros trabajos de clase dedicaremos tiempo para poner en común las cosas que se han de ir haciendo y resolver las dudas).
·         CONTENIDO: Deberéis decidir el nombre del grupo, el título del trabajo, cómo presentarlo, hacer los títulos (tipo de letra, colores…) y qué lugares y fotos pondréis. En la ficha presentaréis un resumen por escrito del tema del reportaje (explicando por qué creéis que pueden interesar esos lugares a un visitante). En la parte de atrás pondréis la primera idea del diseño de presentación y las fotos. Elegiréis 1 ó 2 fotos por persona que integra el grupo. En cada foto o pareja de fotos aparecerá un lugar de vuestro pueblo (o barrio asignado de Barbastro). Puede ser un edificio, o un espacio abierto, una calle, una plaza, un parque, etc., lo que cada uno quiera. Tendréis que describir cómo es con unas pocas líneas y explicar por qué habéis elegido ese lugar. En un plano del pueblo se localizará cada lugar fotografiado y se marcará con una indicación.

Algunas preguntas que debes hacerte antes de tomar una decisión:
¿Cuál es el rincón que más te gusta de tu pueblo actual?
¿Por qué?
Si tuvieras que enseñar tu pueblo o tu barrio a un amigo o una amiga que no lo ha visto nunca, ¿qué sería lo primero que le llevarías a ver?
Si tuvieras que escoger un edificio, o una calle o un parque para incluirlo en una guía turística, ¿qué sería?
Manda las fotos a:  hadibujo@gmail.com

Enlace con la página general del POLE


domingo, 4 de octubre de 2015

El cuadro del mes - septiembre

No hemos sido capaces de elegir un único representante de septiembre para 1º de ESO. Este año hay mucho género y muy bueno. Aquí va una muestra con los 10 finalistas del concurso de carteles de la VII Semana del Terror de nuestro instituto.





































































































Elegid el que más os guste y haced vuestra propia votación. En breve tendremos el ganador oficial...

http://biblioargensola.blogspot.com